Tranquilízate con estos sensatos consejos.
Emily McDonald, neurocientífica y entrenadora de atención plena con sede en Arizona, comparte cómo protege su cerebro evitando tres cosas: rumores, diálogo interno negativo y juicios divagados.
1. Chismes y drama
En la parte superior de la lista de acciones de McDonald's que afectan negativamente nuestra función cerebral se encuentran los chismes y el drama.
Ella explica: "Estar involucrado en chismes y dramas reduce nuestra capacidad de concentrarnos y pensar lógicamente al aumentar la actividad en la amígdala... la parte emocional del cerebro".
“La amígdala y la corteza prefrontal están muy conectadas, por lo que ser negativo reduce la actividad en el cerebro lógico”, continuó McDonald en su TikTok de un minuto de duración, publicado a principios de este mes.
Evolutivamente hablando, los comportamientos chismosos, camarillas, excluyentes y generalmente crueles ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir, pero según McDonald, en esta etapa del juego, los mismos juegos obstaculizan nuestra capacidad de procesar lógicamente y conectarnos de manera significativa.
2. Diálogo interno negativo y críticas
McDonald explica que repetir historias negativas hace que el cerebro busque lo que está mal en lugar de lo que está bien. "También aumenta el estrés y la ansiedad y reduce nuestro rendimiento y capacidad para lograr nuestras metas", dijo.
Como afirma McDonald, todo ese diálogo interno negativo tiene un feo efecto dominó: "cuanto más te criticas a ti mismo, más criticas a los demás".
Ella sostiene que al practicar el perdón a uno mismo, mejorará su funcionamiento y reducirá la ansiedad. También estará menos inclinado a involucrarse en las ya mencionadas actividades destructivas del cerebro, como el drama interpersonal y los chismes sin sentido.
3. Doomscrolling en tu tiempo de inactividad
En su lista de recomendaciones, McDonald denuncia la costumbre de consultar las redes sociales en cada oportunidad: en la cola, en los semáforos en rojo, durante un descanso en el trabajo.
Ella explica que incluir castigos en el tiempo libre “disminuye la concentración y la productividad al sobrecargar y cansar el cerebro. También estás reduciendo tu capacidad de ser creativo, porque el tiempo, el silencio y el aburrimiento son esenciales para permitir que la mente divague”.
Una encuesta reciente encontró que al final de sus vidas, casi un tercio (31%) de los estadounidenses prefieren dejar su huella a través de la creatividad, incluso en rasgos como la inteligencia (20%), la riqueza (14%) o el esfuerzo humanitario (10). %).
En este sentido, detener tu movimiento puede ser la clave para un legado creativo.
#proteger #mental #salud #consejos #neurocientífico
Fuente de la imagen: nypost.com